Tratamiento
Normalmente la desinformación tiene titulares llamativos en mayúsculas y con signos de exclamación.
La desinformación suele tener imágenes o vídeos manipulados. En ocasiones, es posible que la foto sea auténtica, pero que la hayan sacado de contexto.
Una dirección falsa o que copia una real puede ser una señal evidente de contenido manipulado.
Comprueba las fuentes del autor para confirmar que sean exactas.
Muchos sitios de información manipulada tienen errores ortográficos o diseños extraños.
En ocasiones es difícil diferenciar la desinformación de una publicación de humor, comprueba que la fuente no es una web de bromas.
Asegúrate que la noticia esté escrita por una fuente de confianza.
Si ningún otro medio está publicando la noticia, es posible que sea una desinformación.
Es fácil identificar los datos manipulados en base al momento en el que ocurren y/o se publican.
Algunas noticias incluyen datos falseados de manera intencionada: siempre debes tener una actitud crítica cuando leas una noticia y todos los datos que contenga.
Asegúrate que la noticia esté escrita por una fuente de confianza.
La desinformación suele tener imágenes o vídeos manipulados. En ocasiones, es posible que la foto sea auténtica, pero que la hayan sacado de contexto.
En ocasiones es difícil diferenciar la desinformación de una publicación de humor, comprueba que la fuente no es una web de bromas.
Comprueba las fuentes del autor para confirmar que sean exactas.
Muchos sitios de información manipulada tienen errores ortográficos o diseños extraños.
Algunas noticias incluyen datos falseados de manera intencionada: siempre debes tener una actitud crítica cuando leas una noticia y todos los datos que contenga.
Normalmente las noticias que se usan para desinformar tienen titulares llamativos en mayúsculas y con signos de exclamación.
Si ningún otro medio está publicando la noticia, es posible que sea una desinformación.
Es fácil identificar los datos manipulados en base al momento en el que ocurren y/o se publican.
Una dirección falsa o que copia una real puede ser una señal evidente de contenido manipulado.
secundarios
ayuda profesional?
La Organización de las Naciones Unidas plantea la Alfabetización Mediática e Informacional (MIL por sus siglas en inglés) como un medio indispensable para un desarrollo sostenible, abierto e inclusivo. Para ello desarrolla una campaña global para dar difusión y consolidar la alfabetización mediática a través de una Alianza Mundial para las Asociaciones sobre Alfabetización Mediática e Informacional -GAPMIL por sus siglas en inglés-, que cada año celebra la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional.
Remedio: SEMANA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL.
Un remedio muy eficaz para el impulso de iniciativas locales, que conviertan a los municipios y las ciudades en entornos AMI, donde se previene y tratan los efectos de la desinformación, los contenidos manipulados, la propaganda, … combatiendo para ello la intolerancia, radicalización, etc. La edición de 2019 pone el foco en las ciudades y los ciudadanos en la era digital bajo el lema “Ciudadanos AMI: informados, comprometidos y empoderados”.
Consciente de estos riesgos para la salud pública, la Unión Europea ha diseñado un Plan de Acción de Lucha contra la Desinformación, con el objetivo de “proteger sistemas democráticos y sus debates públicos”, su plan se centra en 4 aspectos: la mejora de la detección, una respuesta coordinada, la supervisión de la implementación del Código de Buenas Prácticas suscrito por las plataformas digitales y otros actores relevantes, y la sensibilización y el empoderamiento a través del fomento de la alfabetización mediática, que ayude a actuar contra las campañas de desinformación las redes sociales, que pueden ser altamente contagiosas.
Remedio SEMANA EUROPEA DE LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA.
La Comisión Europea celebra en 2019 la primera Semana de la Alfabetización Mediática con el fin de destacar la importancia que esta cuestión tiene para la sociedad actual y con el objetivo de promover iniciativas en la materia a lo largo de toda la Unión Europea.
Para All Digital, la asociación europea de entidades que trabajan en el ámbito de la inclusión digital y la mejora de la empleabilidad mediante el refuerzo y adquisición de competencias digitales, la alfabetización mediática es una de las prioridades en su Plan Estratégico. All Digital publicó un informe denominado “El rol de la alfabetización mediática en la promoción de los valores comunes de la Unión Europea y la inclusión social”.
Remedio: ALL DIGITAL WEEK.
Una campaña que anima a las entidades que trabajan por mejorar la salud social en cuanto a capacitación digital, a impulsar iniciativas para combatir las amenazas de la desinformación y la manipulación informativa. En los últimos años, las organizaciones de esta red, desarrollan sus propias iniciativas sobre esta y otras temáticas relacionadas con la capacitación digital y la alfabetización mediática.
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos que nos facilite mediante la cumplimentación del presente formulario pasarán a formar parte de un fichero propiedad de AUPEX (Asociación de Universidades Populares de Extremadura y se utilizarán para la Gestión de clientes. Asimismo le informamos que puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en C/ Vasco Nuñez, 31 bajo 06001 (Badajoz) De acuerdo con la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, al enviar el formulario acepto expresamente recibir información comercial y publicitaria de AUPEX a través de canales electrónicos. En cualquier momento podrás modificar tu perfil y tus preferencias de envíos comerciales y ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición aquí o por correo ordinario, o ante la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), con domicilio en C/ Vasco Nuñez 31 bajo Badajoz 06001, indicando en el sobre: «DERECHOS LOPD» aportando fotocopia de su DNI o documento equivalente y concretando su solicitud.
el test!
«La alfabetización mediática facilita a la ciudadanía el desarrollo de competencias para el aprendizaje a lo largo de la vida y el desempeño de su trabajo, así como otros aspectos importantes de la vida como la interacción y la comunicación con otras personas, la participación efectiva en asuntos públicos o la construcción de una sociedad integradora y un modelo de desarrollo alineado con la Agenda 2030.
Es esencial para cualquier persona tomar conciencia de la importancia de mejorar sus conocimientos y habilidades en el ámbito de la comunicación y la tecnología, así como el desarrollo de una actitud crítica y comprometida con con los Objetivos de desarrollo Sostenible”
Este programa está financiado por la Junta de Extremadura. Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital (Dirección General de Agenda Digital).