INFOPIRINA: el remedio natural contra la desinformación
1020
home,page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-1020,bridge-core-2.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-19.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive,elementor-default

Bandera de Italia

¿Qué es la Infopirina?

La INFOPIRINA es un remedio natural basado en los principios activos de la alfabetización mediática y el pensamiento crítico que previene y trata procesos de desinformación y ayuda a combatir la manipulación, la discriminación y los discursos de odio.

Desinformar es difundir de manera intencionada información manipulada para conseguir ciertos fines. La desinformación está muy extendida ya que se propaga como un virus.

Y presta atención porque…

SE MANIFIESTAN LOS SIGUIENTES

síntomas

Burbuja de filtros
Este síntoma aparece cuando solo recibimos información que reafirma nuestras creencias. Los algoritmos contribuyen a este aislamiento intelectual. ¿Sabrías cómo salir de tu burbuja?
Cámaras de eco
Espacios sociales con alto riesgo de contagio, ya que las ideas, opiniones y creencias iguales o similares se repiten dentro de grupos cerrados. Esto impide apreciar otros puntos de vista y facilita la manipulación de la opinión pública.
Sesgos
Síntoma fácilmente detectable que se manifiesta cuando los periodistas utilizan los medios de comunicación para hacer prevalecer su opinión. Esto no es nuevo, pero siempre hay que diferenciar los artículos de opinión de los artículos informativos.
Discurso de odio
Otro indicio de contagio muy presente en medios digitales, ¿cómo? Con mensajes que atacan a otras personas o grupos por razones de raza, religión, orientación sexual o diferencias físicas... ¿Has identificado este síntoma últimamente?
Nosotros contra ellos
Muy fácil de identificar, pues divide la realidad en dos grupos: “los malos, ellos” y “los buenos, nosotros”, mediante contenidos online de confrontación que alimentan la polarización social y conducen a la discriminación, al odio y la violencia.
Manipulación emocional
Síntoma muy común que se manifiesta cuando la razón o la lógica quedan anuladas por las emociones que despierta una información. ¡Alerta! Esta técnica es muy peligrosa si hablamos de manipular, sobre todo en colectivos más vulnerables.
Ciberanzuelos
O ‘clickbait’. ¡Es una trampa! Una señal de contagio. Titulares muy llamativos que nos incitan a entrar en páginas, aceptar cookies y que nos conducen a información de poca calidad que contribuye a la manipulación y la desinformación.
Deepfakes
¡Mucho cuidado! Es un síntoma que se extiende muy rápido. Mediante inteligencia artificial aplicada a vídeos, sustituyen el rostro de una persona a modo de máscara digital, y manipula sus palabras, algo muy preocupante en el terreno político.
Burbuja de filtros
Este síntoma aparece cuando solo recibimos información que reafirma nuestras creencias. Los algoritmos contribuyen a este aislamiento intelectual. ¿Sabrías cómo salir de tu burbuja?
Cámaras de eco
Espacios sociales con alto riesgo de contagio, ya que las ideas, opiniones y creencias iguales o similares se repiten dentro de grupos cerrados. Esto impide apreciar otros puntos de vista y facilita la manipulación de la opinión pública.
Sesgos
Síntoma fácilmente detectable que se manifiesta cuando los periodistas utilizan los medios de comunicación para hacer prevalecer su opinión. Esto no es nuevo, pero siempre hay que diferenciar los artículos de opinión de los artículos informativos.
Discurso de odio
Otro indicio de contagio muy presente en medios digitales, ¿cómo? Con mensajes que atacan a otras personas o grupos por razones de raza, religión, orientación sexual o diferencias físicas... ¿Has identificado este síntoma últimamente?
Nosotros contra ellos
Muy fácil de identificar, pues divide la realidad en dos grupos: “los malos, ellos” y “los buenos, nosotros”, mediante contenidos online de confrontación que alimentan la polarización social y conducen a la discriminación, al odio y la violencia.
Manipulación emocional
Síntoma muy común que se manifiesta cuando la razón o la lógica quedan anuladas por las emociones que despierta una información. ¡Alerta! Esta técnica es muy peligrosa si hablamos de manipular, sobre todo en colectivos más vulnerables.
Ciberanzuelos
O ‘clickbait’. ¡Es una trampa! Una señal de contagio. Titulares muy llamativos que nos incitan a entrar en páginas, aceptar cookies y que nos conducen a información de poca calidad que contribuye a la manipulación y la desinformación.
Deepfakes
¡Mucho cuidado! Es un síntoma que se extiende muy rápido. Mediante inteligencia artificial aplicada a vídeos, sustituyen el rostro de una persona a modo de máscara digital, y manipula sus palabras, algo muy preocupante en el terreno político.
¡Cuidado!

Estos síntomas son

virales

La desinformación

se contagia más rápido

y llega a más gente que la verdadera

algoritmo-infopirina

Los síntomas se agudizan con la exposición a los algoritmos que aceleran el contagio alimentándose de la actualización de noticias que se muestran en nuestros muros, conocen tus gustos y preferencias, campan a sus anchas de forma oculta y son aliados perfectos para las campañas de desinformación.

¡No les pierdas la pista!

Estos síntomas son

virales

La desinformación

se contagia más rápido

y llega a más gente que la verdadera

algoritmo-infopirina

Los síntomas se agudizan con con la exposición a los algoritmos que aceleran el contagio alimentándose de la actualización de noticias que se muestran en nuestros muros, conocen tus gustos y preferencias, campan a sus anchas de forma oculta y son aliados perfectos para las campañas de desinformación.

¡No les pierdas la pista!

En España…

67%
de la población NO confía en la información que recibe a través de RRSS y aplicaciones de mensajería.
53%
dice encontrarse cada día con información que manipula la realidad
57%
de la población española admite haber creído alguna vez como verdadera una desinformación.
62%
de la población afirma que los españoles sólo buscan información en aquellas fuentes afines a sus gustos y creencias.

Los jóvenes…

SOLO EL 2% de los nativos digitales muestra una actitud crítica ante los contenidos online.0%
MIENTRAS QUE EL 74% de los estudiantes dice que se les ha enseñado cómo buscar información utilizando las TIC en el colegio.0%

Tratamiento

a

Alfabetización mediática

Antídoto infalible que favorece el desarrollo de una actitud crítica mientras interactuamos en entornos digitales, mejora las competencias para el aprendizaje a lo largo de la vida, el desarrollo personal y profesional, la comunicación y una sociedad integradora.

Pensamiento crítico

Es recomendable verificar la información que consultamos, especialmente si afecta a la forma en la que percibimos la realidad social, política y económica. ¡Antes de tomar una decisión, reflexiona!

Infopirina

Este remedio natural basado en los principios activos de la alfabetización mediática y el pensamiento crítico, ha demostrado sus efectos positivos en la ciudadanía, mejorando su compromiso con los retos sociales, la toma informada de decisiones y la construcción de una sociedad integradora.

Remedios caseros

Si notamos alguno de los síntomas ya tenemos mucho avanzado, hemos detectado el contagio, pero es necesario tomar medidas para evitar que el mal vaya a más. Tenemos remedios al alcance de la mano y podemos aplicarlos en cualquier lugar y momento:
No confíes en los titulares

Normalmente la desinformación tiene titulares llamativos en mayúsculas y con signos de exclamación.

Ojo con las fotos

La desinformación suele tener imágenes o vídeos manipulados. En ocasiones, es posible que la foto sea auténtica, pero que la hayan sacado de contexto.

Observa con atención la URL

Una dirección falsa o que copia una real puede ser una señal evidente de contenido manipulado.

Verifica los hechos

Comprueba las fuentes del autor para confirmar que sean exactas.

Fíjate en el formato

Muchos sitios de información manipulada tienen errores ortográficos o diseños extraños.

¿La noticia es una broma?

En ocasiones es difícil diferenciar la desinformación de una publicación de humor, comprueba que la fuente no es una web de bromas.

Investiga la fuente

Asegúrate que la noticia esté escrita por una fuente de confianza.

Consulta otras noticias

Si ningún otro medio está publicando la noticia, es posible que sea una desinformación.

Confirma las fechas

Es fácil identificar los datos manipulados en base al momento en el que ocurren y/o se publican.

Datos falseados

Algunas noticias incluyen datos falseados de manera intencionada: siempre debes tener una actitud crítica cuando leas una noticia y todos los datos que contenga.

Investiga la fuente

Asegúrate que la noticia esté escrita por una fuente de confianza.

Ojo con las fotos

La desinformación suele tener imágenes o vídeos manipulados. En ocasiones, es posible que la foto sea auténtica, pero que la hayan sacado de contexto.

¿La noticia es una broma?

En ocasiones es difícil diferenciar la desinformación de una publicación de humor, comprueba que la fuente no es una web de bromas.

Verifica los hechos

Comprueba las fuentes del autor para confirmar que sean exactas.

Fíjate en el formato

Muchos sitios de información manipulada tienen errores ortográficos o diseños extraños.

Datos falseados

Algunas noticias incluyen datos falseados de manera intencionada: siempre debes tener una actitud crítica cuando leas una noticia y todos los datos que contenga.

No confíes en los titulares

Normalmente las noticias que se usan para desinformar tienen titulares llamativos en mayúsculas y con signos de exclamación.

Consulta otras noticias

Si ningún otro medio está publicando la noticia, es posible que sea una desinformación.

Confirma las fechas

Es fácil identificar los datos manipulados en base al momento en el que ocurren y/o se publican.

Observa con atención la URL

Una dirección falsa o que copia una real puede ser una señal evidente de contenido manipulado.

¡Y LO MÁS IMPORTANTE DE TODO!

¡El remedio más infalible contra la desinformación es detenerla! ¡No la compartas!

Efectos

 secundarios

qode-np-item
1
Perjudica nuestra propia identidad digital
qode-np-item
2
Contribuye a la discriminación de otras personas
qode-np-item
3
Favorece negocios poco éticos
qode-np-item
4
Deteriora la propia democracia
qode-np-item
5
Reduce la confianza en medios de comunicación
qode-np-item
6
Menoscaba la confianza en las instituciones públicas
qode-np-item
7
Disminuye el pensamiento crítico
qode-np-item
8
Desestabiliza la convivencia en la sociedad
qode-np-item
9
Aumenta la polarización social

¿Necesitas

ayuda profesional?

Si con todos los remedios que tenemos a nuestro alcance no es suficiente, podemos recurrir a la ayuda de profesionales tanto nacionales como internacionales que nos ofrecerán soluciones para poder pasar este mal. Se trata de una epidemia que comienza muy despacio pero a medida que avanza se propaga con mayor rapidez y hay que intentar atajarla lo antes posible con toda la ayuda que tengamos a nuestro alcance.

Profesionales especialistas

Estamos ante un problema que requiere la implicación de toda la sociedad, la comunidad educativa, los medios de comunicación y los responsables institucionales, no solo en la lucha contra la manipulación informativa, sino en favorecer el desarrollo de una actitud crítica y el compromiso de la ciudadanía con los retos que plantea la desinformación.

  • UNESCO

    La Organización de las Naciones Unidas plantea la Alfabetización Mediática e Informacional (MIL por sus siglas en inglés) como un medio indispensable para un desarrollo sostenible, abierto e inclusivo. Para ello desarrolla una campaña global para dar difusión y consolidar la alfabetización mediática a través de una Alianza Mundial para las Asociaciones sobre Alfabetización Mediática e Informacional -GAPMIL por sus siglas en inglés-, que cada año celebra la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional.
    Remedio: SEMANA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL.
    Un remedio muy eficaz para el impulso de iniciativas locales, que conviertan a los municipios y las ciudades en entornos AMI, donde se previene y tratan los efectos de la desinformación, los contenidos manipulados, la propaganda, … combatiendo para ello la intolerancia, radicalización, etc. La edición de 2019 pone el foco en las ciudades y los ciudadanos en la era digital bajo el lema “Ciudadanos AMI: informados, comprometidos y empoderados”.

  • UNIÓN EUROPEA

    Consciente de estos riesgos para la salud pública, la Unión Europea ha diseñado un Plan de Acción de Lucha contra la Desinformación, con el objetivo de “proteger sistemas democráticos y sus debates públicos”, su plan se centra en 4 aspectos: la mejora de la detección, una respuesta coordinada, la supervisión de la implementación del Código de Buenas Prácticas suscrito por las plataformas digitales y otros actores relevantes, y la sensibilización y el empoderamiento a través del fomento de la alfabetización mediática, que ayude a actuar contra las campañas de desinformación las redes sociales, que pueden ser altamente contagiosas.
    Remedio SEMANA EUROPEA DE LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA.
    La Comisión Europea celebra en 2019 la primera Semana de la Alfabetización Mediática con el fin de destacar la importancia que esta cuestión tiene para la sociedad actual y con el objetivo de promover iniciativas en la materia a lo largo de toda la Unión Europea.

  • ALL DIGITAL

    Para All Digital, la asociación europea de entidades que trabajan en el ámbito de la inclusión digital y la mejora de la empleabilidad mediante el refuerzo y adquisición de competencias digitales, la alfabetización mediática es una de las prioridades en su Plan Estratégico. All Digital publicó un informe denominado “El rol de la alfabetización mediática en la promoción de los valores comunes de la Unión Europea y la inclusión social”.
    Remedio: ALL DIGITAL WEEK.
    Una campaña que anima a las entidades que trabajan por mejorar la salud social en cuanto a capacitación digital, a impulsar iniciativas para combatir las amenazas de la desinformación y la manipulación informativa. En los últimos años, las organizaciones de esta red, desarrollan sus propias iniciativas sobre esta y otras temáticas relacionadas con la capacitación digital y la alfabetización mediática.

Profesionales nacionales

Dada la complejidad de esta amenaza, aún no se existe una normativa nacional al respecto, por lo que es de crucial importancia conocer determinadas herramientas y portales web que nos serán útiles a la hora de verificar la información que recibimos, así como contar con una red de colaboración sólida con la que desarrollar estrategias sobre alfabetización digital efectivas e innovadoras.

HERRAMIENTAS Y PROYECTOS CONTRA LA DESINFORMACIÓN

¿Qué es un verificador de información (fact-checker)? Se trata de periodistas y agencias certificadas internacionalmente que advierten a la ciudadanía sobre datos manipulados o bulos que se hacen virales. Un verificador de información debe cumplir con una serie de requisitos:

Compromiso con la neutralidad

Compromiso de transparencia con las fuentes empleadas para verificar

Transparencia en cuanto a la propia organización y su constitución

Transparencia en la metodología de trabajo

Proporcionar correcciones abiertas y honestas

 

Maldita.es es un proyecto para la detección y la consulta de bulos, que además ofrece una caja de herramientas para la verificación de datos:
Maldita migración: https://migracion.maldita.es
La Buloteca: https://maldita.es/buloteca
Teléfono: 644229319

 

Salud sin bulos, para conocer y denunciar bulos sobre salud: https://saludsinbulos.com


Servicio «chatbot» que permitirá a los ciudadanos obtener respuestas inmediatas a las preguntas más comunes sobre el coronavirus durante las 24 horas del día. 600 802 802. https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/asuntos-economicos/Paginas/2020/080420-consulta.aspx

 

Búsqueda inversa de imágenes en Google: Si solo tenemos una imagen que sea sospechosa de ser contagiosa, podemos subirla a través de Google Imágenes para verificar la fecha en la que se subió, su autor y otros datos que nos ayuden a saber si es fiable.

¿TIENES DUDAS? CONSULTA CON PROFESIONALES DE LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA








En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos que nos facilite mediante la cumplimentación del presente formulario pasarán a formar parte de un fichero propiedad de AUPEX (Asociación de Universidades Populares de Extremadura y se utilizarán para la Gestión de clientes. Asimismo le informamos que puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en C/ Vasco Nuñez, 31 bajo 06001 (Badajoz) De acuerdo con la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, al enviar el formulario acepto expresamente recibir información comercial y publicitaria de AUPEX a través de canales electrónicos. En cualquier momento podrás modificar tu perfil y tus preferencias de envíos comerciales y ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición aquí o por correo ordinario, o ante la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), con domicilio en C/ Vasco Nuñez 31 bajo Badajoz 06001, indicando en el sobre: «DERECHOS LOPD» aportando fotocopia de su DNI o documento equivalente y concretando su solicitud.

¡Hazte

el test!

Si quieres comprobar tu grado de inmunidad ante los riesgos de la desinformación y la manipulación informativa, te sugerimos algunos tests que te ayudarán a entender cómo puede afectar a tu día a día esta amenaza, y descubrir algunas pautas que puedes aplicar ante el flujo incesante de información que recibes cada día.

«La alfabetización mediática facilita a la ciudadanía el desarrollo de competencias para el aprendizaje a lo largo de la vida y el desempeño de su trabajo, así como otros aspectos importantes de la vida como la interacción y la comunicación con otras personas, la participación efectiva en asuntos públicos o la construcción de una sociedad integradora y un modelo de desarrollo alineado con la Agenda 2030.

Es esencial para cualquier persona tomar conciencia de la importancia de mejorar sus conocimientos y habilidades en el ámbito de la comunicación y la tecnología, así como el desarrollo de una actitud crítica y comprometida con con los Objetivos de desarrollo Sostenible”

Este programa está financiado por la Junta de Extremadura. Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital (Dirección General de Agenda Digital).